Las baterías de los coches eléctricos, primer aumento de precio en 10 años

Hasta hace poco, todos los fabricantes dependían de que los costes de las baterías fueran más bajos para que sus vehículos eléctricos fueran más asequibles. Lástima que en los últimos meses diversos factores desfavorables hayan provocado que las baterías estén sometidas a constantes subidas de precios: así lo confirma también BloombergNEF en su último estudio, que registró el primer incremento de precios desde que comenzaron sus evaluaciones en 2010 debido a la evolución de las materias primas.
Los datos. Los precios de las baterías de iones de litio para todas las aplicaciones han subido hasta una media de 151 dólares por kilovatio-hora (135,5 euros/kWh), un 7% más en 2021. El aumento es aún mayor sólo en el caso de los vehículos eléctricos, con una media de 138 $/kWh (131,17 €/kWh), un 17% más que los 118 $ del año pasado.
A nivel unicelular, los precios se situaron en 115 dólares (109,3 euros), un 18,6% más que hace doce meses (97 dólares). BloombergNEF destaca otro aspecto especialmente negativo para el futuro de los eléctricos. Según los analistas, las tasas de crecimiento habrían sido aún mayores de no ser por la combinación de dos factores: el creciente uso de la tecnología de fosfato de litio y hierro (LFP), que no utiliza níquel ni cobalto, y la reducción de este último elemento en los cátodos. La investigación, que ya predijo un aumento de los precios de las baterías el año pasado, también muestra fuertes diferencias entre las principales regiones mundiales.
En China, donde las economías de escala son mayores y los costes energéticos menores, los packs han alcanzado los 127 $/kWh. En EE.UU. y Europa, el coste es un 24% y un 33% superior, respectivamente.
El panorama es sombrío. Las perspectivas no son buenas, ya que los precios se mantendrán en los niveles de 2022 el próximo año. Por el momento, no se espera un descenso antes de 2024, a menos que el sector minero consiga aumentar la extracción y el refinado del elemento químico preferido, el litio. Según BloombergNEF, no se espera que los precios medios de los paquetes de baterías caigan por debajo del umbral de 100 dólares/kWh (considerado crucial para la paridad de costes entre eléctricos y endotérmicos) hasta 2026, es decir, dos años más tarde de lo previsto hace unos años.
Es probable que todo ello tenga un «impacto negativo en la capacidad de los fabricantes de automóviles para producir para el mercado de masas y vender vehículos eléctricos en zonas sin subvenciones u otras formas de apoyo».
Comentarios