Tesla podría sufrir pronto una falta de afecto

Tesla podría sufrir pronto una falta de afecto | Electrificados

Sabemos que el vínculo entre los propietarios de Tesla y su marca es ultraafectivo. ¿Pero hasta cuándo? Esa es la pregunta que se hizo la agencia estadounidense MBLM. Esta consultora neoyorquina tiene una curiosa especialidad: mide los vínculos emocionales entre los consumidores y las marcas. Algo que puede parecer trivial, pero que en el caso de ciertas empresas tecnológicas, como Apple, es esencial. Un vínculo emocional que también cuenta en el sector de la automoción y que puede determinar una compra, y luego la fidelidad de un cliente.

Cada año, MBLM establece así un Top 10 de las marcas que mejor mantienen esta relación especial con sus clientes y en 2022, Tesla está ultra bien situada, ascendiendo al segundo puesto, solo por detrás de Disney y justo por delante de Apple. El otro fabricante en esta clasificación es Mercedes, que sólo ocupa el sexto lugar. Excepto que este estudio se llevó a cabo antes de las payasadas de Elon Musk.

Desde principios de septiembre, el jefe de Tesla y Space X ha aparecido mucho en las noticias, y no precisamente en modo buenrollista. Sus posturas más bien trumpistas podrían costarle el cariño del otro bando. Pero, sobre todo, su toma de Twitter y el precipitado despido de la mitad de la plantilla de la cadena podrían empañar en gran medida su calificación amorosa.

Uno de los jefes de la agencia, que ya trabaja en la lista 2023 de famosos ligados emocionalmente, habló sobre este fenómeno con nuestros compañeros de Automotive News. «El comportamiento de Musk está creando un daño real para Tesla. Cuando veo a gente que dice que no se planteará comprar un Tesla o a propietarios que se avergüenzan de conducir uno, creo que estamos al borde de un punto de inflexión para la marca. En nuestro estudio para 2023, veremos todo esto representado».

Por supuesto, el estudio de MBLM se centra en EE.UU., pero también en Europa el vínculo entre el líder de los coches eléctricos premium y sus clientes es fuerte y podría estar marcado de forma similar por las travesuras del multimillonario. Lo cierto es que, si hay desencanto, también podría afectar a la administración Biden, porque el proteccionismo instaurado en EEUU a través de la IRA (Inflation Reduction Act), que permite beneficiarse de 7.000 euros en subvenciones sólo si se compra un coche eléctrico fabricado en suelo estadounidense, beneficia en gran medida a Tesla en detrimento de los coches extranjeros.

La IRA entrará en vigor el 1 de enero del año que viene. Una oportunidad para ver si el amor por la marca es más fuerte que una buena subvención.

Comentarios