Los coches eléctricos del Grupo Volkswagen tendrán pronto 700 km de autonomía

Desde hace varias semanas, corren serios rumores de una importante revisión de la estrategia del grupo Volkswagen en materia de plataformas dedicadas a sus vehículos eléctricos. Una de ellas se confirma hoy con la oficialización por parte del gigante alemán del desarrollo de la arquitectura MEB+. Como su nombre indica, será una evolución del MEB, que da soporte a la gama Volkswagen ID, pero también al Audi Q4 e-tron, al Cupra Born y al Skoda Enyaq.
El anuncio confirma el aplazamiento de la base técnica de la SSP, que debía inaugurarse en 2026 con una berlina compacta altamente aerodinámica y autónoma desarrollada bajo el nombre en clave de Trinity. Este último podría no lanzarse hasta 2028 o incluso 2030. Con el tiempo, la SSP servirá de plataforma para casi todos los vehículos eléctricos del grupo.
La arquitectura EPP de gama alta desarrollada conjuntamente por Porsche y Audi, en la que se basará, por ejemplo, el Macan II, no parece que vaya a verse amenazada. Sin embargo, el proyecto Artemis, sinónimo de aceleración de los procesos de desarrollo y que dará lugar a un nuevo modelo en 2024, parece estar en peligro.
Se espera que la plataforma MEB+ sea aún más flexible que el MEB, gracias sobre todo a las nuevas baterías. Estos utilizarán el mismo tipo de célula independientemente del modelo. Se anunciaron al mismo tiempo que la plataforma SSP y, por tanto, parecen haber sobrevivido a este rediseño estratégico. Volkswagen promete una autonomía WLTP de hasta 700 km, frente a los 550 km actuales, y una potencia máxima de carga de 200 kW, frente a los 150 kW actuales.
No se dice nada sobre la tensión, que se espera que se mantenga en 400 V. Para beneficiarse de un circuito de 800 V en los segmentos generalistas (el PPE tendrá derecho a ello), probablemente habrá que esperar a la SSP. El fabricante también anuncia, sin detallarlas, mejoras en términos de almacenamiento de energía y rendimiento del software. El fabricante afirma que el MEB+ se utilizará en una gama de segmentos más amplia que el MEB, hasta llegar a los modelos deportivos y/o premium. No se ha dado una fecha de lanzamiento para el primer modelo MEB+. Paralelamente, Volkswagen está desarrollando una versión acortada de tracción delantera del MEB en la que se basarán los modelos urbanos de Volkswagen, Cupra y Skoda, que se lanzará en 2025 a un precio de unos 25.000 euros.
Compara las verdaderas autonomías de los mejores coches eléctricos según nuestro ciclo de medición estandarizado. Capacidad de la batería, consumo, autonomía, te lo contamos todo
Comentarios