El Mazda 3 eléctrico ha llegadoy podría sorprender a todo el mundo

Con un único MX-30 que apenas logra convencer, Mazda ha acumulado mucho retraso en el terreno eléctrico. Pero, como la marca ha demostrado repetidamente en su historia, podría recuperarlo de forma estrepitosa con su nueva generación de compactos.
Es fuerza constatar, con la excepción de Nissan al límite, que los fabricantes japoneses están atrasados en cuanto a vehículos eléctricos, tanto en la cantidad de modelos ofrecidos como en su nivel de sofisticación. Así, los Honda e, Toyota bZ4X y Mazda MX-30 están aislados en sus respectivas gamas y no destacan especialmente frente a la competencia, especialmente en cuanto a autonomía.
Más eso podría cambiar al menos para el fabricante de Hiroshima con la próxima generación de su compacto, el 3, que pasará a ser 100% eléctrico. De hecho, TheDrive pudo examinar los últimos depósitos de licencia de la marca y la descripción en detalle de la estructura anuncia todo lo que hay de más prometedor, aunque el tipo de documento revelado no indica por el momento ningún número ni género definitivamente las especificaciones del automóvil.
Además de la silueta general de berlina de tres volúmenes, que demuestra que no cederá a las sirenas de los SUV y que especifica que cuatro o cinco personas podrían caber a bordo, también se informa acerca de dónde se montará el motor y el tamaño de la batería. Esta última es, obviamente, la información más importante, ya que el MX-30 actual no brilla en absoluto en este campo, ya que en esta futura 3, ocupará un tamaño significativo, prometiendo finalmente una autonomía cómoda, a pesar de tener un grosor extremo. El documento avanza que podría ser un paquete de iones de litio o una batería sólida, lo que sería una primera en el mundo del automóvil y que no sería tan sorprendente viniendo de Mazda, la marca que se destaca frecuentemente, tanto para bien como para mal, por sus audaces elecciones técnicas. La última de ellas es, de hecho, el añadido próximo al MX-30 de una extensión de autonomía en forma de un motor rotativo opcional.
En lugar de la tracción trasera actual y del MX-30, el motor se ubicaría en la parte delantera, lo que convertiría el automóvil en una tracción delantera, pero el documento señala que esta no es una elección definitiva y que se podría cambiar a tracción trasera o incluso considerar una configuración con un motor por eje.
Comentarios