Fiat y Citroën, amigos y enemigos en la venta de coches eléctricos

Fiat y Citroën, amigos-enemigos en los pequeños eléctricos. Mientras otros fabricantes cancelan modelos del segmento bajo, las marcas de Stellantis los relanzan, pero...

Fiat y Citroën, amigos y enemigos en la venta de coches eléctricos | Electrificados

El hecho de que Ford haya decidido poner fin a la producción de un modelo tan popular como el Fiesta ya el año que viene se ve en Fiat como una oportunidad. Y el mismo razonamiento se aplica a la hipótesis, dada como muy probable, de que Volkswagen descontinúe el Polo. Turín seguirá fabricando coches pequeños y serán principalmente eléctricos. Así lo ha confirmado el jefe de la marca, Olivier Francois, en una entrevista con la revista británica Autocar. Explicó con una colorida imagen que mantenerse dentro de unos costes aceptables (dada la incidencia de las baterías) será posible gracias a las sinergias con Citroën: «Cuando se activan las sinergias, es como ser un niño en Navidad, porque todo da menos miedo…». Pero no es seguro que el clima sea tan navideño, porque es normal que se produzca una sana competencia interna entre las dos marcas de gran consumo. Aderezado por el hecho de que François es francés y tiene una larga trayectoria en Citroen.

Será una competición que por fin comenzará (para Fiat) en igualdad de condiciones. Los costes de diseño y producción serán los mismos, la diferencia estará en el diseño y la comercialización. Y en este último campo, François ha demostrado una y otra vez que sabe lo que hace, liderando, entre otras cosas, el renacimiento de la marca Chrysler en Estados Unidos. Incluso con pequeñas obras maestras como los anuncios con Eminem y Clint Eastwood. El futuro próximo de Fiat consiste en tres modelos en la rampa de lanzamiento y los tres estarán disponibles en versión eléctrica. El año que viene llegará un coche del llamado segmento B, diez años después de que el Punto abandonara la escena. No se sabe si el nombre será Punto, pero es seguro que la base técnica será la del Peugeot e-208 y la del Opel Corsa-e. Le seguirá en 2024 el Panda eléctrico, inspirado en el concepto Fiat Centoventi. Sin embargo, aún está por decidir la fecha de llegada de un derivado muy pequeño del Citroen Ami, el coche pequeño que se puede conducir a los 16 años.

Estos tres coches eléctricos se unirán al 500e, que de nuevo en octubre fue el EV más vendido en Alemania y el tercero en Europa. Y otros dos modelos eléctricos de Fiat llegarán en 2027. Pero al principio no serán coches de primer precio, dado el coste aún prohibitivo de las baterías: «La única forma fácil y súper rentable de pasar a ser eléctrico es hacerlo súper premium. ¿Por qué incorporar el altísimo coste de las baterías a algo que sigue siendo rentable?», dijo Francois en otra entrevista. Pero el camino está despejado: con la nueva normativa Euro 7, incluso la producción de coches de gasolina será cada vez más cara. La elección de los eléctricos, también de cara a 2035, será prácticamente obligatoria. Y la propia Fiat ha afirmado en repetidas ocasiones que a finales de la década toda la gama estará compuesta únicamente por vehículos eléctricos. Si el coste de las baterías ha bajado mientras tanto, como todo indica, tanto mejor.

Comentarios