BYD planea abrir pronto una o varias fábricas en Europa
El fabricante chino BYD no ha venido a Europa a hacer de segundón. Para dar cuerpo a sus ambiciones, ahora planea producir localmente.

2022 seguirá siendo un año histórico para BYD, con su fuerte crecimiento de ventas en China, y su expansión internacional. Incluida, por supuesto, Europa. Y la marca, que acaba de convertirse en noviembre en número uno de su mercado nacional, no tiene intención de seguir siendo un actor de segunda fila en nuestro mercado. Tras el Atto3, su actual punta de lanza, la gama se ampliará con bastante rapidez a partir del año que viene con la berlina Seal y el coche urbano Dolphin. Y probablemente no sea el final de la historia.
Por el momento, todos estos modelos se fabricarán en China, o en Tailandia a partir de 2024. BYD también acaba de cerrar un acuerdo para adquirir sus propios buques de transporte marítimo. De seis a ocho barcos capaces de transportar hasta 7.700 coches por viaje.
Pero a partir de cierto volumen, la producción local es la única opción. También es una forma de comprar respetabilidad mediante inversiones y puestos de trabajo, y de reducir la huella de carbono de sus vehículos. Al final, reducirá su exposición a los ataques contra China.
Por ello, BYD está considerando seriamente la posibilidad de instalar una fábrica en suelo europeo. Todavía no se ha seleccionado ningún emplazamiento, pero los responsables de la empresa confían en que podría haber no una, sino dos plantas.
BYD también está estudiando la posibilidad de instalar una fábrica en Europa para poder dar salida a los nuevos pedidos que la marca va a tener en un futuro en el continente europeo.
Comentarios