Grupo Volkswagen: Audi se arriesga a perder el proyecto Artemis

Grupo Volkswagen: Audi se arriesga a perder el proyecto Artemis | Electrificados

Desde Alemania, continúan los rumores sobre la revisión de las estrategias del Grupo Volkswagen por parte del nuevo consejero delegado, Oliver Blume. Según algunos periódicos alemanes, el heredero de Herbert Diess tiene previsto presentar al consejo de supervisión una nueva hoja de ruta en el campo del software para coches eléctricos el 15 de diciembre. Y no faltarían las sorpresas, empezando por una reasignación de varios grandes programas de desarrollo. En concreto, Audi debería perder la responsabilidad del proyecto de conducción autónoma Artemis, dejándola en manos de la división de vehículos comerciales.

Nuevas misiones. Con Artemis, la empresa de Ingolstadt pretendía desarrollar un vehículo con conducción autónoma de nivel 4 para lanzarlo al mercado en 2024. Sin embargo, la definición del software plantearía no pocos problemas. Y la culpa fue de Cariad, la división de TI ya responsable de retrasos tan graves que el propio Blume se vio obligado a aplazar el importante proyecto Trinity de Volkswagen y ralentizó numerosos lanzamientos de productos. Ahora, el CEO estaría dispuesto a confiar el dossier de la conducción autónoma a la división de Vehículos Comerciales de Volkswagen. No en vano, esta última iría más adelantada en las actividades de prueba: entre otras cosas, actualmente está probando una flota de furgonetas eléctricas en Israel en colaboración con Mobileye.

Cambios en la hoja de ruta. Audi lanzará su propio modelo de conducción autónoma después de 2025, pero por ahora no parece haber un calendario mejor definido. Por otro lado, los retrasos de Cariad están provocando toda una serie de cambios, entre ellos la decisión de no dar carpetazo por completo a las plataformas informáticas actuales. Se espera que el grupo siga desarrollando y actualizando las arquitecturas de software 1.1 y 1.2, y que esta última pase a denominarse «Software Premium» y se asigne a Audi y Porsche.

Será la base de la versión eléctrica del Panamera, de los nuevos buques insignia de Ingolstadt bautizados como «Landjet» y «Landyacht» y de un nuevo SUV de gran tamaño situado por encima del Cayenne. La SSP61 será una variante de la SSP (Scalable Systems Platform) anunciada por el grupo el año pasado, pero que aún está lejos de concretarse. Por tanto, todos los nuevos modelos se basarán en la arquitectura 1.2, mientras que no se espera una versión 2.0 antes de 2028.

Comentarios